miércoles, 11 de diciembre de 2013

Restauradores de arte: Perpetuando el legado artístico

Jorge García Gómez Tejeiro, jefe del Departamento de Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, estuvo el pasado miércoles 4 de Diciembre en la Facultad de CCINF para ofrecer una charla en la que desgranó los entresijos de su peculiar oficio dotándonos de un punto de vista extra acerca del arte.

La labor de un restaurador es más clave de lo que a priori podemos pensar y es una de las primeras conclusiones a las que llegábamos al escuchar a Jorge. La perpetuación de una obra de arte histórica, las cuales tienen a veces cierto aura de inmortal o intocable, no sería posible sin estos profesionales. ¿Alguien se imagina un Guernica deteriorado, sucumbiendo al paso del tiempo, perdiendo sus texturas..? ¿No verdad? He ahí la importancia del restaurador.

La restauración de todos los fondos del Museo, el seguimiento de ellos en viajes e itinerancias, la investigación de posibles males en obras de exposiciones temporales y su posterior conservación son solo algunas de las funciones que el equipo de García Gómez Tejeiro lleva a cabo en el Reina Sofía.


De todas las frases del restaurador en la charla, se me quedó una grabada en la cabeza: “Me gusta que los restauradores tengan miedo al trabajar, porque eso produce respeto hacia la obra”. El legado de los grandes artistas tiene que ser tratado con extrema precisión y profesionalidad, puesto que a diferencia de otras obras del tipo musical o audiovisual, este legado sí es perecedero. Al menos si cae en las manos inadecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario