miércoles, 4 de diciembre de 2013

Obituario ficticio Mario Vargas Llosa


El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 77 años. El afamado,
novelista, ensayista y político peruano, ex candidato a la presidencia de su país de origen en 1990, deja mujer y 3 hijos en vida.

Tras pasar su infancia entre la boliviana Cochabamba y Piura (Perú), a los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor en el Queen Mary College de Londres
.
Vargas Llosa publicó su primera obra, Los jefes(1959), con veintitrés años apenas, y con la novelaLa ciudad y los perros (1962) se ganó ya un prestigio entre los escritores que por aquel entonces gestaban el inminente «boom» literario iberoamericano. Estableció su residencia primero en París y luego en Londres (1867), de donde se trasladó a Washington y Puerto Rico.

Su madurez literaria llegó con La casa verde (1966), verdadera exhibición de virtuosismo literario, cuya prosa integra abundantes elementos experimentales, tales como la mezcla de diálogo y descripción y la combinación de acciones y tiempos diversos, recursos que empleó también en parte enLos cachorros (1967) y en Conversación en la catedral(1969), áspero retrato de la dictadura peruana de Manuel Odría.
En su quehacer novelístico posterior destacan Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), en la que aborda la problemática social y religiosa de Iberoamérica, y ¿Quién mató a Palomino Moreno?(1986), basada en una investigación policial.
El conjunto de su obra literaria le valió el reconocimiento de la escena cultural mundial en premios tan prestigiosos como el Miguel de Cervantes en 1994,  el Príncipe de Asturias de las Letras en el 1986 y el ya citado Nobel de la Literatura que obtuvo en 2010. Este último premio supuso el broche de oro a una brillante carrera.

Muchas de las obras de Vargas Llosa, reconocido pensador liberal de ideología centro-derecha, estuvieron influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente trató temas de índole social europea, tras residir durante años en diversos países del Viejo Continente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario