jueves, 7 de noviembre de 2013

La villa de los papiros: Las cenizas del Vesubio que hicieron inmortal la escritura

Nápoles hoy en día es una ciudad de actualidad por el buen estado de forma de su equipo de fútbol, así como por la sombra alargada del crimen organizado que no termina de desaparecer para desgracia de los habitantes de la ciudad más grande del sur de Italia y capital de la región de Campania. Su centro histórico posee una riqueza cultural inigualable pero hoy nos vamos a alejar del ruido de la gran ciudad para centrarnos en la villa de Ercolano, a pocos kilómetros al sureste de la capital.

Ercolano es una antigua ciudad romana hoy en ruinas, más pequeña y desconocida que Pompeia, pero más rica. Al igual que esta última, es conocida por haberse conservado a la perfección bajo la ceniza tras la erupción del Vesubio en el año 79. En este enclave se encuentra la Villa de los Papiros, una casa en la que se descubrió a mediados del siglo XVII la única biblioteca de la Antigüedad clásica que se ha encontrado hasta hoy en día.

Los madrileños pueden hasta el 23 de abril averiguar mucho más sobre la importancia de este enclave en la exposición "La Villa de los Papiros" de la Casa del Lector, en el Matadero.Una vez nos adentramos en ella los tesoros que nos encontramos tienen un valor cultural incalculable. No en vano,  esta exposición no solo se centra en mostrar al visitante las riquezas que se conservaron en la Villa, sino que analiza el gran impacto cultural que supuso en el siglo XVII el hallazgo de estas riquezas.

Por esa razón son varias las relecturas que se proponen a los visitantes, una relectura artística, otra científica y una última editorial para ver entre otras cosas la célebre máquina para abrir papiros del padre Antonio Piaggio, sin duda el artefacto más llamativo de toda la exposición que tal y como informan en la Casa del Lector ha salido por primera vez de Nápoles por motivo de la muestra del Matadero.

En definitiva, un oportunidad única que debemos agradecer por encima de todo a las cenizas del Vesubio y a la Madre Naturaleza, que se encargaron de salvaguardar este tesoro cultural a través de los siglos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario